Fuerte crítica del campo correntino al Gobierno nacional por "falta de previsibilidad en el manejo económico"

Este sábado y domingo la Sociedad Rural de Corrientes, ubicada en Riachuelo, abre sus tranqueras a la 87 Exposición de rural de la provincia. "La gente podrá ir con colectivos gratuitos y ver dos ejes, por un lado, comidas típicas, artesanías, destreza criolla, Bocha Sheridan y La Pilarcita, patio de comidas; y en paralelo la alta genética que se fabrica en Corrientes, cabañas destacadas, maquinaria agrícola de última generación. Nos visitarán cabañas del NOA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe", dijo el presidente de la Sociedad Rural, Francisco Velar. En este contexto, resaltó que "el acto inaugural será el sábado al mediodía que, es como tradición, aguardamos la presencia del gobernador Gustavo Valdés".
Por otra parte, el dirigente expreso una fuerte crítica hacia las políticas nacionales implementadas para el sector y señaló que “los productores solicitan a la Nación las políticas que se aplican en el Mercosur, sin impuesto a la exportación, un solo tipo de cambio monetario, baja inflación y libertad para comercializar e industrializar”.
87° EXPOSICIÓN RURAL CORRIENTES.
— Martin Jetter (@MartinJetter1) August 18, 2023
Durante la mañana de hoy, en la Sociedad Rural de Corrientes, se llevó a cabo el corte de cinta e inauguración de la 87° Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Corrientes.
¡Vení a visitar nuestro stand, te esperamos! pic.twitter.com/406EClm72X
La producción agropecuaria dirime cada día cómo afrontar el complejo escenario económico y político del país, como consecuencias de las medidas que adopta el Gobierno nacional, y en este contexto desde la Sociedad Rural de Corrientes avizoran con optimismo el cambio de gobierno que se daría a partir del 10 de diciembre, tras los resultados de las elecciones primarias del último domingo.
En este contexto, el presidente de la entidad ganadera, Francisco Velar, señaló que "después de las PASO recobramos mucha esperanza, porque dos tercios de la población está eligiendo a probables referentes que ya anticiparon que alguno de los cuatro ejes que planteamos se va a aplicar, en diferentes caminos y tiempos, pero hay un consenso". "Vemos que la dirigencia política ya sabe lo que la base electoral está demandando, y dio su indicación, en ese sentido. Entonces se encuentran respaldados por el soberano y que esos caminos son los que se deben transitar", auguró.
En esta línea, Velar mencionó que la dirigencia del agro analiza "cuatro variables: en los países del Mercosur no existen los impuestos para exportar o las mal llamadas retenciones, no existe este festival de diferentes tipos de cambio, no existe la maraña de permisos, prohibiciones, autorizaciones para poder comerciar y ejercer industria lícita y no existe la inflación descontrolada".
Por lo que contrastó: "En los países del Mercosur, estas variables, la confianza que el Gobierno tiene que brindar a los ciudadanos e inversores, en la Argentina están ausentes".
En tal sentido, manifestó a radio Sudamericana que al referirse al Gobierno nacional "la crítica es la falta de previsibilidad y de decisiones en el manejo de la economía, que sea más normal, no pedimos reglas de juego de Australia, Canadá o Nueva Zelanda. Pedimos las reglas de juego que tienen los ciudadanos y productores del Mercosur".