Panorama Político Correntino
Efecto contagio de Misiones

Crece la tensión gremial por salarios de hambre y suspensión a trabajadores

Se multiplican los reclamos frente a la Casa de Gobierno correntina. (Dibujo: NOVA)

El contexto de crisis económica que se vive en la provincia se percibe en el comportamiento social, por el recurrente reclamo de mejoras salariales en sectores claves, tal el caso de los docentes que recurren a medidas de fuerzas para alzar la vos a sus reclamos.

Es así que el último jueves, en el marco de la jornada de Paro Nacional Docente convocado por la CTERA y otros gremios, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) entregó en los ministerios de Educación, de Hacienda y en Casa de Gobierno petitorios en reclamo por mejoras salariales y laborales; más financiamiento educativo, mejores condiciones socioeconómicas y de aprendizaje para alumnos. En la provincia fue alto el acatamiento al paro docente del último jueves, con más del 70 por ciento de adhesión por parte de los docentes, según datos del arco gremial.

Entre los pedidos al gobierno provincial están el aumento salarial, la restitución del FONID y el financiamiento para Comedores, entre otros. Luego del paro el secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez expreso que “más de la mitad de las y los docentes perciben salario por debajo de la línea de pobreza” y que “muchos niños apenas tienen una alimentación adecuada”.

Además, detalló que la falta de financiamiento nacional ha generado una profunda crisis en el sector docente, con salarios que han caído hasta un 50 por ciento en lo que va del año. “Los docentes tenemos un salario inicial de 437.000 pesos. Los haberes están más cerca de la línea de indigencia” explicó Fernando Ramírez.

En esta línea, también detalló que la provincia de Corrientes tiene “una población estudiantil de niños, niñas y adolescentes con más del 60 por ciento de ellos por debajo de la línea de pobreza, que se viene profundizando hace bastante tiempo”.

Ramírez describió que “en las últimas reuniones con el ministro de Hacienda y la ministra de Educación hemos enfatizado y advertido que nuestros alumnos están enfrentando una situación de hambre, muy palpable en los barrios y en escuelas de sectores populares. Por eso les solicitamos que activen programas de asistencia alimentaria e inclusión socioeducativa”.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, informó que la adhesión al paro docente en la provincia fue significativa. Según los datos recabados, “en el turno mañana la participación en la huelga fue aproximadamente del 55 por ciento, mientras que en el turno tarde la adhesión aumentó a cerca del 70 por ciento”.

Estos números reflejan un fuerte respaldo a las demandas del sector educativo, que reclama mejoras salariales y condiciones laborales justas. Desde ACDP señalaron que el sindicato continuará monitoreando la situación y mantendrá a la comunidad informada sobre el desarrollo de las medidas de fuerza.

Los gremios solicitaron al Gobierno Provincial que convoque “de manera urgente a Paritaria Provincial Docente” considerando “tardío e insuficiente” el preanuncio de actualización del 10% recién con el haber de junio.

La crisis desatada en Misiones puso en alerta a las provincias, que empiezan a tomar recaudos para evitar un efecto contagio ante el paro nacional docente que movilizó a maestras y maestros de todo el país este jueves.

Con los gremios estatales en alerta, los representantes de los gobernadores se sientan en las mesas paritarias y los principales argumentos giran en torno al derrumbe de los envíos nacionales a las provincias, por la motosierra de Javier Milei, y al desplome de la recaudación, por la recesión de la economía.

Ahora se sumó además otro de los sectores afectados por el ajuste, el del transporte, ya que en la jornada de ayer viernes una empresa de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Corrientes suspendió a 20 choferes temporariamente sin goce de haberes por 60 días. Según aduce la empresa Transporte Miramar la determinación se debe a problemas económicos.

Lectores: 482

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: