La Provincia
Apoyo al turismo y cultura provincial

En la apertura de la 48° Fiesta del Surubí en Goya, Valdés llamó a "cuidar nuestro río y recursos naturales"

Valdés entregó un aporte económico de 200 millones de pesos a la Municipalidad de Goya para los gastos de la organización, y el mismo fue recibido por el Jefe comunal.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles por la noche en Goya, la inauguración y apertura de la 48° Fiesta Nacional del Surubí (FNS) y 37° Expo Goya, que se extenderá hasta este domingo 4 de mayo, con más de 1200 embarcaciones inscriptas, para uno de los eventos pesqueros más convocantes del país y el mundo. Durante el acto inaugural, el primer mandatario llamó a cuidar los recursos naturales, especialmente la fauna del río Paraná, legislando y concientizando al respecto.

En la ocasión, Valdés entregó un aporte económico de 200 millones de pesos a la Municipalidad de Goya para los gastos de la organización, y el mismo fue recibido por el Jefe comunal.

Durante su discurso, el gobernador destacó el crecimiento y la historia de la Fiesta, así como la importancia de cuidar el río Paraná, resaltando que “las provincias de la región Litoral se unieron para crear un único carnet de pesca y legislar en favor de la preservación de la vida acuática”, en referencia a la reunión que mantuvieron los gobernadores este lunes, y enfatizó en “la necesidad de seguir trabajando en conjunto para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este río y la fiesta que lo celebra”.

Informó que por primera vez en la Región Litoral “nos organizamos los gobiernos de Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa, y comenzamos a hablar de los intereses comunes que tenemos los 6, tomando conciencia de que lo más importante y que nos une es el río Paraná”.

Contó que “nos comprometimos a tener legislaciones acordes a cada una de las provincias para respetar las especies ícticas, la veda y que los jóvenes de hoy o nuestros nietos, puedan disfrutar del Paraná, porque es vida y paz en esta naturaleza que nos dio Dios”.

Y remarcó que, como parte de la preservación de la vida acuática, “hoy soltamos 5.000 alevines de surubí al río”. El titular del Poder Ejecutivo provincial instó también a seguir haciendo reservas como el Isoró, ya que fue “la primera vez que hicimos una reserva natural en el río Paraná”.

Valoró además, la imposición del nombre “Coqui Correa” al SUM que se inauguró para los artistas, ya que es el autor de la Canción del Surubí, y “cada vez que escuchamos esa canción, los pescadores nos emocionamos porque nos acordamos de Goya y nos palpita enormemente el corazón”. Dijo que “cada vez más la Fiesta sigue vibrando, creciendo con una organización de la Municipalidad a partir del intendente, y de la COMUPE”.

Lectores: 79

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: