El grupo Alondra avanza en su armado territorial consolidándose como un espacio político alternativo

En Corrientes, la rosca no se toma descanso. El denominado Grupo Alondra acelera el armado territorial con la mira puesta en las elecciones provinciales. A la cabeza, el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, ya habla de consolidar un espacio que se planta como alternativa frente a la polarización que agobia al electorado.
“Tenemos una proyección de armados de alianza en al menos 65 municipios”, soltó Fernández, y encendió las alarmas en los bunkers tradicionales. En declaraciones radiales, el virasoreño sostuvo que su espacio busca alianzas “con sectores que no piensen igual, pero que se respeten y escuchen a la gente”. ¿Traducido? Quieren sumar a todos los que estén hartos de los mismos de siempre.
Pero el dardo más filoso vino después: “Hay más de 20 por ciento de los correntinos preocupados por la corrupción”, advirtió, y no hizo falta que diera nombres. En plena etapa de encuestas y sondeos, Fernández dejó entrever que el hartazgo empieza a pasar factura, y que el escenario político muestra una fragmentación que puede jugar a favor del Grupo Alondra.
“La gente ya no vota estructuras, vota personas y propuestas”, tiró el intendente, y agregó que “el poder es efímero, hay que mantenerse en la calle, en contacto con la realidad. No creerse el cuento que todo está bien porque te lo dice el entorno”. Un palazo para más de uno.
Por ahora, el grupo sigue sumando fichas a la espera del llamado oficial a elecciones por parte del Poder Ejecutivo provincial. Pero si logran encender 65 motores municipales, la cosa se puede poner más que interesante.