Valdés inauguró el nuevo puerto de Ituzaingó marcando un hito en la logística regional

El gobernador Gustavo Valdés encabezó este miércoles, la apertura oficial de la terminal portuaria ubicada sobre el río Paraná en la localidad de Ituzaingó. Una obra clave que potenciará la producción, el comercio, y la conexión internacional de la provincia.
Pasadas las 15, el gobernador, acompañado del expresidente de la Nación, Mauricio Macri dejó formalmente inaugurado el nuevo y moderno puerto de la mencionada localidad. El mismo permitirá dinamizar la economía local, proyectar una mayor integración regional, y busca ser el motor logístico del Norte Grande.
Inauguramos el puerto de #Ituzaingó, ¡el más grande del norte argentino!
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 25, 2025
Con esta megaobra que reducirá tiempos de transporte y optimizará costos de logística, #Corrientes se constituye en un nodo estratégico del flujo comercial Atlántico - Pacífico, potenciando el @mercosur. pic.twitter.com/z1ApDwULQi
A inicio del acto se reprodujo un video institucional, donde expresaron que al respecto que “no es solamente un Puerto, es un símbolo del desarrollo que soñamos y empezamos a hacer realidad con inversión propia, visión estratégica y profundo amor por esta tierra”. En el mismo explicaron que “Ituzaingó está ubicada en el corazón del corredor bioceánico”, lo cual este Puerto “va a convertirse en un nodo fundamental para la integración productiva de Argentina con Brasil, Paraguay y Chile, y para conectarnos desde allí con el continente asiático a través del Pacífico”.
Justificaron que se trata de “una obra absolutamente imprescindible para disminuir los costos de fletes y descongestionar las rutas viales”. Es un puerto multimodal con un muelle de 306 metros de largo y 22 metros de ancho, donde pueden operar hasta 4 barcazas simultáneamente de 60 metros cada una, con un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados que puede albergar hasta 40.000 contenedores TEU y cuenta con todos los servicios necesarios para facilitar la gestión como Aduana, SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), entre otros.
Además, se integra con el Parque Industrial de Ituzaingó “para crear una sinergia imparable, una alianza que generará empleo, fortalecer nuestras cadenas productivas y proyectar a Corrientes al escenario internacional durante los próximos 50 años” sostuvieron. El Puerto creará alrededor de 60 nuevos empleos directos y más de 300 indirectos que se sumarán a los del Parque Industrial, que cuando complete su capacidad serán más de 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos.
Más detalles
En tanto, detallaron que la obra se encuentra pegado al muelle donde posee el patio de carga, en las que están colocadas estratégicamente las torres de iluminación, los hidrantes, en la parte de atrás están los tanques para la lucha contra incendios que cada uno de ellos tienen 60mil litros de agua los que van a ser cargados por medio de bombas sumergibles y también abastecidos a través de 2 autobombas propulsadas para la lucha contra el incendio de ser necesario.
También cuenta con un edificio de administración y de servicios de 630 metros cuadrados con todas las comodidades que tiene que ver con servicio de electricidad, cloacas, agua potable, fibra óptica, el camino de acceso es de casi 1 kilómetro hasta la rotonda principal, y, además, contiene amarres a través del puerto con sus guardas cabos y los tótems de seguridad.
Previamente a brindar los últimos detalles técnicos de la flamante obra habilitada, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda de Música de la Policía de Corrientes. Seguidamente, se dio inicio a los discursos de las autoridades presentes.
Inicio de un hito
“Hoy es un hito”, comentó Valdés al iniciar su discurso, porque “dicen que los gobiernos siempre dejan obras, y yo creo que dejamos una que va a empujar el desarrollo y crecimiento no de Ituzaingó, sino de la región”. Destacó que “con esta obra miramos hacia el futuro, así que Corrientes tiene que levantar la cabeza y ser consciente de todo su potencial, porque lo tenemos y de escala mundial”.
Relató que “me tomé la libertad de invitar al expresidente Mauricio Macri, porque lo vimos y pensamos juntos, y tuvo el coraje y la valentía de resolver una cuestión que era principal y estratégica para la producción del norte de la provincia de Corrientes”, en referencia a la proyección del mencionado Puerto.
Recordó que lo “pedimos mucho tiempo, pero estas eran tierras del ANSES, de la empresa Pomera, y no hubiésemos podido acceder si no había una visión y decisión política, que la tomo Macri durante su gestión como presidente, pudiendo acceder a las tierras, por las cuales pagamos 1.800.000 dólares, siendo terrenos forestados, con un valor por la estratégica zona que hoy estamos viendo”.