VIDEO | Rebeca Frades, un ángel del puente que patrulla salvando vidas





Rebeca Frades tiene 22 años y es una de las integrantes del grupo Ángeles del Puente.
Ella es comunicadora Gráfica y Audiovisual, pero también es estudiante de la Licenciatura de Periodismo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Es uno de esos ángeles que patrullan el puente de día o de noche, aunque llueva, haga frio o calor, llevando contención y una palabra de aliento a quienes más los necesitan, con la intensión de salvar vidas.
Sucede que, los Ángeles del Puente, se trata de un grupo de voluntarios que dedican su tiempo a la prevención del suicidio en la provincia y ella es una de las integrantes, que con su compromiso con la vida acompaña y sostiene a quienes más lo necesitan.
“Somos un grupo de alrededor de 300 voluntarios que patrullamos el puente, pero estamos organizados y hacemos grupos de dos horas, que van rotando las 24 horas todos los días. Ahora en agosto cumplimos dos años patrullando. Hasta el momento salvamos 170 vidas. Porque detrás de cada vida hay una familia que deja. Y como iglesia cumplimos el propósito que hizo Jesús en esta tierra que fue morir por amor”, contó Rebeca en diálogo con Perfiles Urbanos de NOVA.
A su vez describió que “la mayoría de las personas que toman esa drástica decisión son personas jóvenes, que no superan los 30 años de edad. Mujeres y/o varones que, en la mayoría de los casos, por problemas económicos, no encuentran una solución, una salida, y eligen el suicidio. Nuestra misión es justamente evitar que lleguen a tomar esa decisión”, manifestó la joven.
Los Ángeles del Puente es un ministerio de la Iglesia Casa de Dios en Corrientes, liderado por el Pastor Gustavo Almirón y la Pastora Rocío Telechea.
Este voluntariado comenzó desde el 6 de agosto del 2023, precisamente hace dos años, y realizan patrullajes en el puente General Belgrano, para evitar que aquellas personas en estado de vulnerabilidad intenten quitarse la vida.
El grupo está organizado por turnos de dos horas, con dos personas caminando sobre el puente y dos en la escalinata, orando y ofreciendo asistencia a quienes transitan por el viaducto 24 horas, todos los días.
Contención y seguimiento
Rebeca explicó cómo proceden con la persona en estado de vulnerabilidad, para evitar que tomen una decisión fatal.
“Una vez que logramos darle la contención que no tuvo esa persona que intento tomar una decisión fatal, le hacemos un seguimiento tanto a ella como a su familia. Porque cuando salvamos una vida buscamos un contacto familiar y vemos el foco del problema, porque esa persona tomó esa decisión para buscar una salida a sus problemas. Y en la mayoría, los motivos son problemas económicos. Es un poco de todo. También algunos por problemas familiares o de pareja”, detalló.
Empero, este grupo posee un equipo de profesionales abogados, psicólogos, entre otros que, de manera voluntaria ayudan en la tarea de contención de estas personas con problemas familiares, de adicciones o que atraviesan por otros flagelos sociales, y evitar desenlaces lamentables.
“Nosotros como iglesia tenemos un centro de rehabilitación, en la iglesia Casa de Dios que está ubicado por avenida Raúl Alfonsín 4043 y los días jueves se brinda una charla donde damos concejo y oración, con la palabra de Dios, y las personas que han transitado situaciones difíciles asisten junto a sus familias a recibir contención”, comentó Rebeca.
La joven recordó que “esta iniciativa, única en la provincia, surgió en el 2023, cuando iniciamos a patrullar el puente, pero nosotros venimos orando por las personas, por los jóvenes. Pero tomamos conciencia de esta problemática, y nos dimos cuenta que el puente era lugar donde se producía el mayor foco de suicidios y como cristianos, sabemos que la vida vale. Para nosotros salvar una vida es un acto de amor. En los 50 años que lleva el puente nadie tomó conciencia de eso”.
Más allá de la ayuda y la contención que puedan brindar los ángeles del puente, “todo depende de la persona, porque esa persona también tiene familiares y ellos tienen que colaborar. Pero siempre hacemos el seguimiento y tiene un plazo. Tanto a la persona o a la familia. Porque nuestra idea es que puedan congregarse y buscar en Dios la fe de creer que sus problemas se pueden solucionar”, reflexionó Rebeca.
En medio de las tantas vidas que salvaron a lo largo de esos dos años, la joven recordó un caso en particular que le marco: “En febrero de este año le tuve que salvar la vida a una joven de 28 años, y eso me marco por su juventud, porque no importa la edad, siempre hay una salida para todos los problemas, y esa persona tiene una familia detrás que sufre. En mi caso, amo servir a Dios, el trajo restauración a mi vida y a mi familia, por eso cumplo mi misión de ayudar a salvar una vida”, dijo.
A la vez dejó un mensaje alentador: “No importa la situación, no importan los problemas, la solución nunca serán los vicios, la muerte, las peleas. Al contrario, la solución siempre va a ser Jesús”. "No temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa. Es un versículo de Isaias 41:10”, expresó Rebeca.
Los Ángeles del Puente son un grupo que realiza esta iniciativa sin fines de lucro. “La vida de una persona vale más que el oro y la plata y solo necesitamos a Dios para salvarla”, finalizó la joven, comprometida con la causa, que dedica tiempo de su vida a ayudar a otros a salvar la suya, con una palabra o una frase de aliento que alivie sus pesares.