Tensión y presencia policial en la sede provincial de Enacom tras 11 despidos
La sede del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en la capital correntina se encuentra inmersa en momentos de tensión luego de la notificación de 11 despidos. Desde la mañana del viernes, la Policía Federal ha desplegado un operativo de custodia en el lugar, en respuesta a las amenazas de los gremios de ingresar por la fuerza el próximo miércoles.
Ubicado en la intersección de las calles San Martín entre La Rioja y San Juan, el edificio de Enacom está bajo constante vigilancia policial, con un patrullero con las luces encendidas y tres efectivos provistos de chalecos antibalas.
Se vienen más despidos de #Milei en #Corrientes: 15 y 20 años de antigüedad. Juicios multimillonarios contra el Estado. Cerró ente de telecomunicaciones que había logrado desarrollo de fibra óptica. #ENACOM. Las Pymes de internet, abandonadas. Habrá un Estado ultra ineficiente.
— Hernán Alvarez (@hernanescribe) March 29, 2024
El conflicto surge en el contexto de las medidas de ajuste del Estado, que han llevado a la desvinculación de 15 mil empleados de diversas dependencias gubernamentales. El Gobierno nacional, como parte de su estrategia de reducción de personal, ha oficializado la desvinculación de 70 mil agentes en total.
Sin embargo, los sindicatos ATE y UPCN han anunciado una escalada en las medidas de protesta para el próximo miércoles, en respuesta a lo que consideran despidos arbitrarios e ilegales. Esta amenaza ha generado preocupación en la Casa Rosada y en los ministerios de Seguridad y Capital Humano, quienes evalúan cómo responder a estas acciones y evitar la paralización de los servicios estatales sensibles.
A pesar de las críticas y las amenazas de los gremios, el Gobierno no tiene previsto dar marcha atrás en su decisión. El ahorro en las cuentas públicas, aunque no se ha especificado, sirve como justificación para la medida, enmarcada en una narrativa que identifica a "la casta" como enemiga.
No obstante, existe la preocupación de que estas medidas de fuerza puedan afectar aún más la atención al público, especialmente en áreas sensibles como la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), que ya experimenta dificultades por otros motivos.
En medio del conflicto, funcionarios de alto rango destacan la efectividad de la estrategia de despidos, que ha sido implementada mediante la propagación de rumores, despidos selectivos y finalmente, la oficialización masiva de las desvinculaciones.