Panorama Político Correntino
El escenario

¿Conflicto? Vamos Corrientes dejó afuera de la alianza a los libertarios

Disidencias políticas antes del cierre de alianzas provoco el alejamiento de La Libertad Avanza (LLA), del frente liderado por el gobernador correntino Gustavo Valdés. (Dibujo: NOVA)

Rumbo a las elecciones provinciales en Corrientes, esta semana se concretó la presentación oficial de alianzas con algunas sorpresas.

En el marco del cronograma electoral, un total de 455 alianzas comunales fueron inscriptas para competir en los municipios que renovarán intendencias el 31 de agosto. A nivel provincial, seis frentes se disputarán la gobernación y bancas legislativas.

Sin embargo, el dato fue que la Libertad Avanza (LLA) sufrió un nuevo revés político: fracasó el acuerdo electoral con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y la fuerza oficialista nacional deberá competir sin aliados en ese distrito clave del nordeste argentino.

El pacto buscado por la Casa Rosada apuntaba a sumar a Valdés dentro del armado libertario en Corrientes, pero las diferencias programáticas y estratégicas impidieron la concreción del entendimiento. Las conversaciones estaban encabezadas por Eduardo "Lule" Menem, operador político de confianza de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Uno de los principales puntos de conflicto fue la intención de LLA de excluir a ciertos espacios del armado electoral, como ocurrió recientemente en Chaco, donde el PRO quedó afuera de la alianza con los libertarios.

Valdés, en cambio, apostaba por una coalición más amplia y plural que incluyera a diversos sectores políticos y sociales de la provincia. “El tipo de alianza amplia, existente, chocaba con el tipo de alianza que proponía LLA. Ahí también hubo diferencias”, remarcaron desde el entorno e Valdes.

La alianza oficialista “Vamos Corrientes", liderada por el gobernador Gustavo Valdés, formalizó su presentación con el acompañamiento de 33 partidos políticos. Por su parte la alianza de ECO se presentó con 13 fuerzas partidarias, el PJ presentó la alianza "Limpiar Corrientes" con 10 partidos aliados.

El espacio libertario se presentará en las elecciones provinciales con una coalición integrada por el recientemente formado Grupo Alondra. Además de la LLA, hay cinco fuerzas políticas que la conforman. Por su parte partidos de izquierda irán con su alianza "Cambiá Corrientes". El espacio estará integrado por el Partido Comunista, Convocatoria Popular, Barrios de Pie y otras agrupaciones.

Por otro lado, quedo el partido Justicialista, que tiene como candidato a gobernador al intendente justicialista Libreño, Martin “Tincho” Ascua, que formalizo y presento la alianza bajo en nombre de "Limpiar Corrientes".

Esta nueva coalición opositora, se presenta como una alternativa amplia y plural para transformar la realidad de la provincia. En este contexto pre electoral, Ascúa se mostró positivo, con oportunidad de ganar la gobernación correntina, y tras la presentación de las alianzas, vaticinó que el peronismo es una oposición fuerte ante la desmembrada alianza oficialista.

“El gobierno venía de tener 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes, por eso hay una oportunidad única para el peronismo como opositor a Valdés, a Milei (Javier) y a Macri (Mauricio)”, auguró el candidato libreño. Ahora las expectativas están puestas en la presentación de candidatos y oficialización de listas, que será el próximo 12 de julio ante la junta electoral provincial.

En este sentido, esta semana la Justicia de Corrientes admitió la apelación de la Fiscalía de Estado de la Pro­vincia y seguirá vigente el Decreto 1260, firmado por el gobernador Gustavo Val­dés, el cual reglamenta un artículo de la Ley Electoral provincial.

Con esta resolución ju­dicial, se ratifica el Decreto 1260, en el cual se establece que las listas municipales sólo podrían adherir a boletas provinciales cuando pertenecieran a la misma alianza o agrupación polí­tica.

Lectores: 210

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: