Continúa el drama de los incendios: las llamas consumieron casi 95 mil hectáreas

La provincia de Corrientes vuelve a enfrentar incendios de gran magnitud, una situación similar a las del año 2022. En el inicio del 2025 las llamas consumieron casi 95 mil hectáreas y había extrema preocupación.
Sin embargo, el viernes, después de una semana complicada por los focos ígneos, el Comando Operativo de Emergencias informó que la situación está controlada en la Provincia, y aguardan que el buen tiempo acompañe.
En poco más de 24 horas la provincia de Corrientes vive con alivio y se mantiene sin focos activos de incendios merced a las lluvias de las últimas horas, que se espera que se extiendan durante todo el fin de semana.
El coordinador del Comando Operativo de Emergencias de la Provincia, Bruno Lovison aseguró que "la situación está totalmente controlada", merced a las lluvias de las últimas horas y el trabajo de bomberos y brigadas por tierra y aire, e indicó que donde no hubo precipitaciones se mantienen guardias de cenizas.
"Estamos tranquilos, pese a que empezó a levantar el calor en algunos municipios, no tenemos focos activos por el momento", aclaró.
Sobre las lluvias caídas en el interior en los últimos dos días, detalló que el promedio de agua caída "fue de 15 o 20 milímetros en algunos sectores y en otros superó esa cantidad de milímetros", indicó.
En tanto, remarcó que, si bien en la zona de Santo Tomé y San Carlos no se registraron lluvias "se mantiene la guardia de ceniza, pero la situación es totalmente controlada".
Hasta el miércoles, la situación era totalmente distinta. Ese día se registraron 14 focos ígneos en Corrientes. El equipo de la Provincia extinguió 7 focos en Itatí, Puente Tala (Zona 20), Parada Coco, Ruta Provincial 126, Tatacuá, Derqui y Empedrado (paraje El Pollo).
Mientras que a las 20 del miércoles seguían activos los incendios en Alvear, Santo Tomé, Mariano Loza, Riachuelo, San Luis del Palmar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá) y Perugorría.
La semana pasada, el propio gobernador Gustavo Valdés recorrió la zona de Curuzú Cuatiá cuando era afectada por un foco ígneo. Valdés observó la situación y reconoció: "Con mucho dolor vemos que hay angustia y desesperación cuando viene el fuego, por lo que estamos trabajando intensamente con todos los medios disponibles, moviendo la mayoría de los recursos".
Y agregó: "Hoy, a diferencia de la emergencia ígnea anterior (2022), tenemos mayor capacidad de poder estar en estos lugares, donde también están trabajando aviones y helicópteros". Luego de aquella emergencia, la Provincia adquirió vehículos y equipos para combatir el fuego.
Apoyo federal
En este contexto, días atrás el gobernador Gustavo Valdés a través de sus redes sociales brindó un agradecimiento al Gobierno nacional por el apoyo recibido en la provincia para el combate del fuego que se presentó en las diferentes localidades del interior.
"Agradezco el apoyo recibido por parte del Gobierno nacional que, a través del Sistema Federal de Manejo del Fuego, colaboró con logística y recursos para combatir los incendios en Corrientes", indicó al respecto el mandatario.
A su vez, especificó su agradecimiento al presidente Javier Milei y a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos.
"La Nación aportó aviones hidrantes, helicóptero, brigadistas del SNMF y un coordinador aéreo, además del trabajo en el terreno del Ejército Argentino", remarcó el mandatario con respecto a la ayuda recibida. Mientras tanto el drama de los incendios es una realidad que vuelve a golpear a la provincia.
La sequía y las altas temperaturas, más la negligencia humana siguen poniendo en riesgo el ecosistema correntino.