Controversia educativa: analizan postergar el inicio de las clases por la ola de calor

La ola de calor tiene en vilo a toda la provincia. Este fue uno de los motivos por los cuales los docentes ya algunas entidades sindicales que los nuclean vienen solicitando desde el mes de enero rever el inicio de clases. Sucede que los establecimientos escolares no están en condiciones de infraestructura edilicia para recibir a los alumnos con estas altas temperaturas.
Según consignaron los docentes, algunas escuelas aun están sin aires acondicionados, sin ventiladores y en muchos casos con problemas en las redes de agua potable. Todo ello complica aún más iniciar el ciclo lectivo el próximo 24 de febrero como está previsto según el calendario escolar.
🏫 ¡Se acerca el inicio de clases y #Corrientes se prepara con todo!
— Gobierno de Corrientes (@CorrientesGob) February 4, 2025
Estamos poniendo en condiciones nuestras escuelas primarias y secundarias de cara al 24 de febrero, fecha en la que arrancará el ciclo lectivo 2025. pic.twitter.com/VMV9DCrIIn
En este contexto, durante la jornada de este miércoles el Gobierno provincial dio a conocer que las autoridades educativas evaluar modificar y postergar el calendario de inicio del ciclo lectivo debido a la intensa ola de calor. “Vamos a seguir mirando el comportamiento del clima. Con estas temperaturas es complicado. Con 42 grados es inhumano tener a los chicos en las escuelas", advirtió hoy a la prensa el gobernador Gustavo Valdés.
Cabe consignar que, a tan solo 20 días de la vuelta a clases en la provincia de Corrientes, hay escuelas de la provincia que no están en condiciones de albergar a los alumnos, docentes y directivos, ya que los salones no tienen ventiladores ni aires acondicionados, y los que tienen no funcionan correctamente.
Los tutores de varios colegios correntinos también plantearon su preocupación sobre el adelantado inicio de las clases, teniendo en cuenta que generalmente el calendario escolar iniciaba en el mes de marzo, donde las temperaturas son más soportables en la región.