Política
Industria yerbatera

Diputada correntina impulsa un proyecto en el Congreso para eliminar el INYM

La diputada nacional correntina del (PRO), Sofía Brambilla

La diputada nacional correntina del PRO y aliada al radicalismo correntino, Sofía Brambilla propone a través de un proyecto de ley en el Congreso, eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), organismo que regula la comercialización y producción del insumo.

La idea tiene el acompañamiento de, al menos, 20 legisladores del mencionado cuerpo parlamentario.

Los argumentos esgrimidos por la diputada nacional de Corrientes, son similares a los que replica de manera constante la gestión libertaria del presidente, Javier Milei.
"Durante más de 20 años el INYM funcionó como una estructura burocrática que lejos de potenciar al sector, lo ahogó con regulaciones innecesarias, superposición de funciones y costos que nunca se tradujeron en beneficios para los verdaderos protagonistas de la yerba mate: los productores, los industriales y los exportadores. Además, la falta de rendición de cuentas generó desconfianza en todo el sector y puso en duda la eficacia del mismo", expuso la legisladora.
Según Brambilla, el INYM, que nació con la intención de proteger a los pequeños productores yerbateros, "terminó siendo un espacio de poca transparencia, difícil de auditar y sin rendiciones claras sobre el destino de los fondos que recibe del propio sector productivo".
El proyecto establece la derogación de la Ley 25.564, su decreto reglamentario y normas conexas, la disolución del INYM y la transferencia de todos los recursos del instituto a la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Con el patrimonio y recursos del INYM se conformará un Fondo provisorio, que será administrado por la Secretaría y se destinará exclusivamente a los integrantes de la cadena productiva.

El objetivo es claro: restituir lo que por años les fue quitado sin generar mejoras en la producción, la industrialización ni la comercialización del producto.
“Con este proyecto, se busca dar respuestas a las reiteradas demandas de quienes todos los días trabajan la tierra, industrializan y exportan uno de nuestros productos más representativos”, concluyó la legisladora del PRO Corrientes.
En Misiones, tanto productores, tareferos y hasta el propio gobernador de la vecina provincia, insisten en que el Presidente de la Nación normalice la situación del organismo.

Lectores: 298

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: