Peluquitas Solidario, un grupo que misiona en nombre de Uriel alegrando el corazón de cada niño





Peluquitas Solidario es un grupo de cuatro chicas que nació hace 11 años y se dedica a brindar afecto y contención a los niños correntinos, en comedores, jardines de infantes, hospitales, en el lugar donde haya niños con ganas de jugar y divertirse.
Así como también acompañan a quienes enfrentan la vulnerabilidad que los abraza en este tiempo de crisis, ante la falta de un plato de comida o un rico chocolate con factura; ahí están ellas, con su misión solidaria para sacarle una sonrisa a cada niño que lo necesita.
Como grupo humanitario, su compromiso es dar alegría y diversión en cada evento infantil. Una misión que lo realizan en nombre Uriel y del Divino Niño Jesús.
Impulsó la iniciativa un hermoso niño llamado Uriel, quien nació un 27 de junio 2014 y falleció el 3 de julio de ese mismo año. Vivió tan solo cinco días. El pequeño es hijo de Noelia, una de las integrantes del grupo solidario, y esta dramática situación les marcó un camino de amor, lleno de solidaridad para ayudar a otros niños que lo necesitan.
“En cada niño vemos su carita. Uriel pasó por nuestras vidas a dejarnos esta hermosa misión junto al Divino Niño Jesús, que es quien nos acompaña a todos lados, desde hace 11 años. En agosto de 2014 arrancamos con el grupo solidario. Justo al mes de la partida al cielo de Uriel”, contó una de las referentes del grupo Peluquitas Solidario, Lili Morales, en diálogo con la Sección de Perfiles Urbanos de NOVA.
En medio de la emoción de recordar a Uriel, Lili contó que “a partir de ese momento también nos juntamos como grupo para hacer el trabajo de animaciones infantiles Peluquitas. Las que hacemos las animaciones somos cuatro chicas. Pero los integrantes de Peluquitas solidarios somos entre 15 y 20 personas, entre ellas niños, hijos de los mismos integrantes del grupo”, comentó.
Y recordó que por el grupo Peluquitas pasaron tanta gente a lo largo de estos 11 años “que estoy agradecida al Divino Niño por la salud y por todos los que siempre acompañan. Son muchísimos. Por eso no los voy a nombrar, porque no me quiero olvidar de nadie”.
Cabe mencionar que todos los integrantes son correntinos. Pero destaco la colaboración de su hermano Alex Morales, quien siempre se ocupa de ayudar con todos los vestuarios para los eventos solidarios (producción de este grupo). Y agradeció a la familia Blanco del transporte Tío Pico, que son los que le transportan solidariamente a cada evento solidario.
Al ser consultada porque el nombre de Peluquitas, Lili contó su origen y explicó que “el nombre de Peluquitas fue por parte de nuestro vestuario, ya que es algo que nos identifica”. Además de la vestimenta compuesta por polleras, remeras, chalecos, medias, gorritas, la mayoría con colores flúor, se le suman las pelucas de color fucsia, lo que completa el atuendo.
Sin embargo, la referente del grupo Peluquitas, Lili Morales, contó su situación personal con los niños y lo que la lleva a sentir la infancia de manera especial.
“Lo que me marca en mi vida es el amor de los niños, ya que pude ser madre y siento que Dios me regaló muchos hijos de corazón haciendo esta hermosa misión con ellos, que me regalan amor y alegría en cada momento compartido”, relató la mujer emocionada a esta sección.
Un gesto de amor
Está cada pequeño momento compartido con los niños, no importa la edad, es una caricia al alma y les recuerda que la misión en nombre de Uriel vale la pena, por cada criatura que necesita la presencia de ellas.
Ya sea en la internación de un hospital, en cada comedor barrial, en un jardín de infantes o simplemente en el fondo de una casa donde un niño necesite una tasa chocolate para llegar a ser un poquito más feliz.
“Son muchos años vividos y compartidos, con momento muy fuertes como grupo solidario, mirando fotos y haciendo un recorrido de estos 11 años, es impresionante, estuvimos en merenderos, hospitales, por todos lados. Llegamos los merenderos de los barrios Río Paraná, Quilmes, Punta Taitalo", recordó.
Es muchísimo, hasta fuimos a la localidad de San Miguel, cuando fueron los incendios del 2022, a llevar la ayuda que recolectamos. Estamos muy agradecidas por las colaboraciones de todos los corazones solidarios”, subrayó.
Y mencionó: “Nosotras hacemos actividades solidarias, hemos hecho feria de ropa usadas para poder juntar para comprar juguetes y golosinas para llevar a los merenderos y también acompañamos a la caravana solidaria del hospital Pediátrico Juan Pablo II, también visitamos siempre que podemos a los niños del Hogar Tía Amanda de la ciudad capital".
Por último, agregó que "ahora estamos ayudando al Merendero Mitá Porá, que está ubicado en el barrio Río Paraná, es uno que comenzó hace poco tiempo, y Peluquitas Solidaria también ayuda a ese lugar, para hacer la leche, así los chicos que asisten allí pueden recibir la merienda”, y dijo que los interesados en colaborar con ellos lo pueden hacer al celular número 3794-562202
En este contexto de crisis, donde hay veces que faltan alimentos en las familias más vulnerables, Lili dijo que “siempre vimos muchos niños en los merenderos con ganas de tomar la merienda, el almuerzo o la cena, y eso nos impulsa a seguir haciendo acciones solidarias para que a los niños no les falte la comida".
"Al comienzo lo hacíamos a pulmón con lo que teníamos, pero con el pasar del tiempo la gente de alrededor se fue enterando se corrió la voz y así empezamos a recibir donaciones”, recordó Lili.
Y para finalizar dejó un mensaje a la comunidad y convocó a que “las personas se animen ayudar, a llevar alegría y diversión a lugares donde realmente lo necesitan, no importa la edad que tengan, lo importante es las ganas de hacer el bien”, reflexionó la referente del grupo.
Peluquitas Solidaria participó de la caravana del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, estuvo en la Semana del Prematuro en el Hospital Llano, así como también acompaña los festejos del día del Niño, las Navidades solidarias y otras acciones para colaborar con los que más lo necesitan.