La efervescencia política que gana la cancha al finalizar el año de cara a las elecciones provinciales del 2025, en Corrientes se despertó la polémica por el avance obras millonarias con fondos del erario provincial. Sucede que por decisión del Gobierno provincial una empresa local avanza en el desarrollo de una millonaria obra en la sede de la central de Vialidad provincial en la capital correntina.
En este contexto, en la semana la Asociación Trabajadores del Estado en Corrientes expresó su enérgico repudio a este emprendimiento inmobiliario, considerando que el gobierno provincial había argumentado falta de fondos para dar una recomposición salarial a las y los trabajadores estatales.
Es así que el sindicato de los trabajadores estatales de la provincia rechazó el avance la millonaria que está a cargo de la empresa Panedile de Hugo Dragonetti, quien fue procesado por irregularidades en obras públicas.
Por ello, el Secretario General de ATE Corrientes, Walter Zamudio, manifestó: “En medio de una situación de crisis profunda que tiene la provincia, con un crecimiento de trabajadores en negro y con salarios paupérrimos y un porcentaje altísimo de ellos por debajo de la línea de indigencia el Gobierno viene anunciando con desde el año pasado la remodelación y ampliación millonaria del edificio de este organismo. En el fondo no quieren la defensa de los compañeros sino el gran negocio de esta obra millonaria que están haciendo en este predio. Desde ATE cuestionamos esto porque en este momento de recortes, no era necesario hacer esta obra de remodelación, el edificio podía funcionar igual”.
Histórico edificio
Los trabajos en el histórico predio donde funciona la principal sede del organismo público, comenzaron el viernes pasado. ATE cuestionó que la intervención del destechado y demolición, en la manzana ubicada sobre Avenida 3 de abril entre Catamarca, San Lorenzo y Rivadavia, fue otorgada a la empresa que pertenece al hijo del actual presidente de Vialidad provincial.
Según se pudo saber el proyecto final de construcción de las nuevas oficinas administrativas continuará con la primera fase que implica el desarrollo de tres torres. El costo de la misma es de 37.000 millones de pesos que afrontará el Estado correntino y el plazo de ejecución previsto es de 730 días (dos años), según el pliego.
La nueva edificación que se hará en el predio de Vialidad provincial será similar al que ya construyó la misma empresa desarrolladora en el Barrio San Benito, también destinada a oficinas de los organismos públicos.
Reactivan obras paralizadas
Por otra parte, esta semana la Secretaría de Infraestructura Escolar de la Provincia, a través de su titular Emilio Breard, informó a la prensa que la provincia ha asumido la responsabilidad de reactivar y financiar 19 obras escolares, previamente afectadas por la falta de fondos nacionales. Estas obras, comenzarán oficialmente el 1 de diciembre y se espera que estén concluidas en 2025.
El plan cuenta con presupuesto provincial debido al incumplimiento de los compromisos nacionales, lo que requirió establecer un nuevo sistema administrativo que permitiera continuar con los contratos de obra. Tras acordar la deuda acumulada, Nación cubrirá los fondos hasta el 30 de junio, y la provincia se hará cargo a partir del 1 de julio.
La motosierra para Corrientes
Mientras tanto durante la semana que finaliza se conoció feroz recorte en el presupuesto del Gobierno libertario a Corrientes. En el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025, que se analiza en Comisiones en Diputados, la Provincia de Corrientes ocupa el Puesto 14 con el 1,42 por ciento de participación en el total de recursos de origen federal que en el 2025 gastarán las jurisdicciones.
Le asignan a la Provincia 1,67 billones de pesos, una actualización nominal del 41,5 por ciento, comparado con el presupuesto vigente (de 2023 prorrogado con modificaciones) de 1,18 billones de pesos proyectado para el cierre de este 2024.
Ahora bien, de ese 1,67 billones de pesos presupuestado para Corrientes; el 73 por ciento de esos fondos serán para cumplir en 2025 con obligaciones previsionales. Casi 1 billón de pesos corresponden a partidas para que la ANSES pague jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares, pensiones no contributivas, PUAM, Programa 1.000 días, pensiones a ex Combatientes, Tarjeta Alimentar, Volver al Trabajo, entre otros programas de contención social.
Mientras que las partidas para el PAMI de Corrientes sufrirán congelamiento en su monto, por lo que el organismo perderá capacidad de compra y pago frente a la inflación y la devaluación acumulada.