Panorama Político Correntino
El escenario

Urnas calientes en la provincia, con un puñado de candidatos en danza

El domingo 31 de agosto promete ser una jornada electoral histórica. (Dibujo: NOVA)

Los correntinos irán a las urnas el próximo 31 de agosto, fecha establecida mediante el decreto 1056/25. Luego de conocerse la fecha de la elección a gobernador de Corrientes, hay nombres confirmados y otros que por el momento son los que están en carpeta, para suceder a Gustavo Valdés.

En la alianza oficialista Vamos Corrientes hay varios nombres en danza, como el del hermano del mandatario, Juan Pablo Valdés, el actual intendente de la ciudad, Eduardo Tassano, y el senador nacional, Eduardo Vischi.

Juan Pablo Valdés en declaraciones a diferentes medios aseguró que “es un desafío que aceptaría con gusto". Eduardo Tassano también se refirió a su posible candidatura y destacó: "No me asusta ser candidato a gobernador, estoy preparado para serlo".

Por su parte, el actual senador nacional Eduardo "Peteco" Vischi, aseguró: "Tengo una hoja de ruta, experiencia y muchas ganas, para llevar a Corrientes a la provincia que merece ser”.

En el Partido Justicialista hay un solo candidato: Martín "Tincho" Ascúa, quien inició su campaña tras la normalización del partido. Con su slogan "Para limpiar Corrientes", el actual intendente de Paso de los Libres viene recorriendo la provincia y manteniendo diversas reuniones.

Por su parte, el gobernador Ricardo Colombi de Encuentro Por Corrientes (ECO) quiere volver al poder, luego de 8 años. En campaña, señaló en uno sus últimos actos en Bella Vista que "Voy a ser gobernador porque la gente necesita que volvamos a enderezar el rumbo de la provincia", resaltó.

El denominado grupo Alondra integrado por varias fuerzas políticas y dirigentes de peso baraja diversos nombres, entre ellos están Carlos Espínola, Pedro Cassani, Lisandro Almirón, José Romero Brisco y Emiliano Fernández.

Por el Partido Autonomista, José Romero Brisco también aspira a ser gobernador. "Despertemos autonomistas, nosotros podemos enarbolar un proyecto propio, tenemos con qué, tenemos la gente, tenemos la idea, tenemos el conocimiento, tenemos la experiencia, tenemos la juventud, ¿qué nos falta? Animarnos", dijo.

El actual presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, fue proclamado como candidato a gobernador por Encuentro Liberal (ELI), partido que se alejó de la alianza oficialista Vamos Corrientes. A su vez, el referente de La Libertad Avanza en Corrientes, Lisandro Almirón, es otro de los que pretende suceder a Valdés.

El intendente de Virasoro, Emiliano Fernández, es otro de los postulados por este grupo conformado por diversas fuerzas políticas. "Los que hoy no compartimos los lineamientos de este Gobierno Provincial, creo que tenemos la gran responsabilidad de construir un espacio, una alternativa plural, 100 por ciento correntina, con generosidad", sostuvo Fernández. Por último, otro de los candidatos a gobernador es el libertario Ezquiel "Teke" Romero, quien se lanzó por el Partido Ahora.

Adhesión municipal

En este contexto, con miras al próximo domingo electoral del 31 de agosto, esta semana se oficializaron cuáles son los municipios que votarán ese día, en el llamado electoral, donde se elegirá a nuevo gobernador en Corrientes.

En tanto que 71 de las 72 comunas con mandato vencido decidieron sumarse a la gran jornada de elecciones municipales convocada para el 31 de agosto. La única que rompió la fila fue Esquina, donde el intendente Hugo Benítez pateó el tablero y decidió ir por la suya: convocaría a votar junto a las nacionales, el 26 de octubre. El PJ, otra vez, jugando a contramano.

Así lo confirmó Gustavo Sánchez Mariño, presidente de la Junta Electoral Provincial, quien en declaraciones radiales confirmó que el plazo de adhesión cerró este lunes a la medianoche. En ese marco, 71 intendencias decidieron alinearse con el calendario provincial, dando luz verde a la disputa de intendencias, concejos deliberantes y, en casos puntuales, otros cargos locales.

La gran novedad viene de la mano de los flamantes municipios Cecilio Echevarría (departamento Lavalle) y Cazadores Correntinos (departamento Curuzú Cuatiá), que votarán por primera vez en su historia.

Ambas comunas fueron gobernadas hasta ahora por comisionados interventores, y el 31 de agosto estrenarán democracia con boleta completa: intendente, vice e integrantes del Concejo.

En tanto que otro hecho curioso ocurrirá en San Miguel, donde se elegirá nada menos que al Juez de Paz por voto directo. Un experimento que rompe con la tradición de designación por parte del Ejecutivo local con acuerdo del Concejo. Más democracia, más calor electoral y, probablemente, más tensión.

El entramado electoral avanza sin miedo y con los motores en primera de cada uno de los potables candidatos que aspiran a gobernar la provincia a partir del próximo 10 de diciembre. Mientras tanto, el oficialismo busca retener el sillón de Ferre, el peronismo juega al misterio, en el medio empiezan a aparecer nuevos armados partidarios.

Lectores: 877

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: